Vistazo al primer Lubuntu con lxqt

Con el lanzamiento de Ubuntu 18.10 del pasado jueves hemos visto que por primera vez se ha lanzado un versión definitiva de Lubuntu con LXQt.

A partir de ahora Lubuntu abandona el escritorio LXDE que utilizó desde el principio y se pasa al escritorio LXQt.

Novedades de Lubuntu con LXQt

Lubuntu 18.10 incorpora el escritorio LXQt 0.13.0. A partir de ahora Lubuntu pasa a estar basado en las librerías de Qt, en concreto en esta versión en Qt 5.11.1.
Cuando arranca lo primero que nos aparece es el gestor de energía para configurar el ahorro de batería.


Tenemos herramientas heredadas de KDE como el Gestor de Particiones KDE, KCalc, K3b...., y otras que han sido reescritas con qt como LXImage-Qt, visor de imágenes, o PCManFM-Qt, gestor de archivos.

Tenemos otros conocidos del entorno KDE como el gestor de paquetes Muon, QTransmision, Qlipper....



Como explorador web utiliza Firefox 63, para ver vídeos viene instalado VLC, y para gestionar el correo Trojitá.

El panel sigue estando situado en la parte inferior de la pantalla. Pulsando con el botón derecho del ratón sobre él se nos despliega un menú donde tenemos la opción para configurarlo.

Podemos cambiar su tamaño y posición. También podemos configurar la posición de las miniaplicaciones o añadir otras nuevas. Aunque de momento el listado de las disponibles es pequeño.

El Centro de Configuración es muy completo y permite realizar ajustes tanto en la forma en que se van abrir los ficheros con lo  diversos programas, como en la configuración de nuestro hardware.

El aspecto general de Lubuntu 18.10 también cambia por tener ahora temas oscuros. Así el tema es Lubuntu Arc, los iconos son Papirus-Dark y el tema para los controles es Breeze.

Consumo de memoria

En el lanzamiento de Lubuntu Bionic con LXDE analizaba su consumo de memoria. Cuando Lubuntu Bionic arranca su consumo de memoria es de: 157756 Kb.
Ahora con Lubuntu 18.10 y el escritorio LXQt ese consumo de memoria ha pasado a 366332 Kb.
Con el uso de la mayoría de programas el consumo nunca llega hasta 1 Gb de memoria salvo al usar el explorador web.

Como hemos visto anteriormente Lubuntu 18.10 utiliza Firefox y este alcanza un consumo de 673264 Kb con una sola pestaña abierta y llega hasta casi el Gb cuando tenemos 5 pestañas abiertas.

Descargar Lubuntu 18.10

Puedes probar el nuevo Lubuntu 18.10 que estrena el escritorio Qt en versión de 32 y 64 bits. Para ello puedes ir a mi anterior artículo Lanzado Ubuntu 18.10 Cosmic Cuttlefish donde encontraras el enlace  de descarga de los ficheros .iso.

Lanzado Ubuntu 18.10 Cosmic Cuttlefish

Se acaba de lanzar la versión definitiva de Ubuntu 18.10 de nombre Cosmic Cuttlefish. Esta versión incorpora novedades y sirve para evolucionar el software que se lanzó en la última versión de soporte extendido Ubuntu 18.04.
Tendrá como todas las que no son LTS (Soporte de Larga Duración) soporte solamente durante nueve meses.

Puedes descargar Ubuntu 18.10 desde este enlace.
Incorpora el kernel  4.18, y para un correcto funcionamientos se recomienda que el equipo disponga de un procesador dual de 2GHz, una memoria de 2 Gb y tener al menos 25 Gb de espacio en disco para poder instalarlo. La tarjeta gráfica debe al menos proporcionar una resolución de 1024 por 768.

También avanza en la actualización a la próxima versión de Gnome 3.30.
Tenemos que Calendar, Document viewer, Gedit, Archive Manager, Gnome Terminal, Baobab, y Logs, ya están en esta versión por lo que ya podemos ver una parte de como será el funcionamiento de Gnome 3.30.

Con el lanzamiento de Ubuntu 18.10 con su escritorio Gnome, también se han lanzado el resto de variantes oficiales de la comunidad Ubuntu.

Podemos descargarnos Kubuntu con el escritorio Plasma de KDE
Lubuntu incorpora ya el escritorio LXqt como predeterminado. Como está orientada a equipos con pocos recursos todavía mantiene la versión de 32 y 64 bits, mientras que otras ya solamente ofrecen la versión de 64 bits. Si queremos probar este escritorio podemos descargar Lubuntu en:
Ubuntu Budgie incorpora el escritorio Budgie que poco a poco va incorporando herramientas basadas en qt y abandonando el entorno gnome. Si quieres probar Ubuntu-Budgie puedes descargarlo desde el siguiente enlace.

Ubuntu Mate incorpora el escritorio Mate. Los que deseen probar Ubuntu-Mate Cosmic Cuttlefish pueden hacerlo descargándola desde el siguiente enlace.
Ubuntu Studio se define como el Linux para los humanos creativos. Es la variante para trabajos de edición de audio o vídeo por la cantidad de software preinstalado y por utilizar una variante de kernel apropiada para la realización de este tipo de trabajo. Utiliza una versión del escritorio Xfce personalizada.
Si deseas descargar y probar o instalar Ubuntu Studio 18.10 puedes hacerlo descargándola desde el siguiente enlace.

Xubuntu incorpora el escritorio Xfce y como Lubuntu tiene disponible versión de 32 y 64 bits. Quien quiera probarla puede efectuar la descarga desde el siguiente enlace:
Si lo único que deseas es probar alguna de estas versiones, lo mejor es grabarlas en una memoria usb y ejecutarlas desde ella sin hacer ningún cambio en tu equipo.
Para ello puedes utilizar en las versiones anteriores de Ubuntu la herramienta "Creador de discos de inicio".
El la parte superior elegimos la imagen iso que hemos descargado y que queremos probar, y en la parte inferior la memoria usb que vamos a utilizar.

Para Windows te recomiendo Rufus, es una muy buena opción ya que basta con descargarlo y no es necesario instalarlo para poder usarlo.